Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Habilidades para la Autonomía de la Persona con Discapacidad

Información General

Nombre del proyecto

Habilidades para la Autonomía de la Persona con Discapacidad

Vigencia

01 de setiembre del 2021 al 31 de diciembre del 2023

Coordinador (a)

David Enoc Villalobos Betancourt

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

tel. 8332-4989

Participantes Académicos

Luis Roberto Pineda Canales 

Wendy Baltodano León (Externa)

Participantes estudiantes:

Alison Flores Eras

Alvaro Espinoza Aguilar

Ana Rivas Olivas

Angielly Suazo Angulo

Cindy Fallas Diaz

Diego Centeno Espinoza

Fanny González Carmona

Hazel Vargas Alvarado

José Gómez Gamboa

José Zúñiga Gómez

Josette López Acuña

Julia López Loaiciga

Julyana Solís Jiménez

Junior Alvarado Lara

Leslie Cubillo Aleman

Magdalena Kerr Paiz

Mariela Ugarte Baltodano

Melanie Mairena Lippi

Miguel Chaves Pérez

Nicole Calderón Calvo

Nily Lacayo Soto

Rebeca Matamoros Calvo

Roberto Contreras Cordero

Sherilyn Salas Parrales

Yarixa Diaz Vargas

Yeimi Álvarez Álvarez

Área geográfica que abarca

Liberia, Bagaces 

Presupuesto Global

600 000 colones

Presupuesto año 1

0

Presupuesto año 2

300 000 colones

Presupuesto año 3

300 000 colones

 

Resumen del Proyecto

La actividad académica Habilidades para la Autonomía de la Persona con Discapacidad, procura proveer oportunidades de aprendizaje, participación, y socialización que contribuyan al desarrollo de destrezas conducentes a contribuir a la autonomía de las personas con discapacidad. A la vez se procura que los estudiantes de la carrera de Enseñanza del Inglés de la Universidad Nacional campus Liberia desarrollen las habilidades tanto académicas como prácticas necesarias para lograr un contexto educativo inclusivo desde el aula de inglés. 

Las actividades de este PPAA incluyen talleres de inglés diseñados de acuerdo con las necesidades educativas especiales de los participantes, un festival de las artes para proveer espacios para que la persona con discapacidad tenga la oportunidad para manifestar sus talentos, en diversas áreas artísticas como el canto, el baile, la pintura y el dibujo, entre otros.   Además, se tiene por objetivo lograr el desarrollo de ayudas técnicas que contribuyan a la autonomía, y proveer espacios de aprendizaje para las personas responsables de las personas con discapacidad.

Los talleres de inglés se trabajan desde el contexto del aula de inglés universitaria una vez que los futuros bachilleres tienen suficiente conocimiento tanto del idioma como de la pedagogía para poder desempeñarse como tutor. A los estudiantes de la carrera se les asignan los estudiantes con los cuales deben trabajar y ellos coordinan con los padres de familia o encargados para trabajar de acuerdo con las necesidades especiales de cada uno de ellos. Además, planea lecciones y preparan materiales didácticos. De acuerdo con la situación sanitaria actual, las clases se dan mayormente por medio de la presencialidad remota, sin embargo, tomando en cuenta de que se está haciendo un regreso seguro a la presencialidad, la actividad académica de igual forma está procurando abrir esos espacios de atención presencial. 

Actualmente el área de cobertura de trabajo es mayormente la zona de Liberia. Pero tenemos un estudiante de Bagaces, y por la facilidad de los medios virtuales, también tenemos un estudiante que nos acompaña desde Upala.